jueves, 12 de mayo de 2016

Z Humor, padrillo de Alejandro Ceballos Jieménez, comienza a destacar en La Rinconada

El semental Z Humor, uno de los mejores padrillos traídos a Venezuela en los últimos años, comienza a destacar con su primera generación de hijos, que son tresañeros en 2016 y hacen campaña en La Rinconada.

El pasado fin de semana ganó en muy buena forma el prospecto Bórralo, sorprendiendo en lo que fue su segunda salida pública, con la monta de Jaime “Pocho” Lugo y la preparación de José Francisco “Kikito” D’Angelo.

Bórralo es un hijo de Z Humor en For Always, nacido y criado, lógicamente en el haras “Urama”, el criadero de Alejandro Ceballos Jiménez, ubicado en el estado Yaracuy. Aparte de Bórralo,  otro hijo de Z Humor: Waku, continúa progresando, logró llegar segundo, a sólo tres cuerpos en el Gran Premio Unicría, carrera selectiva que se celebró el mismo domingo en La Rinconada.

Waku es hijo de Z Humor en Here my Are, una hija de Dynaformer, lo que define un pedigree de primera para este corredor, que cada vez promete más.

Z Humor es un hijo de Distorted Humor, semental exitoso y padre de padrillos en Estados Unidos, Z Humor es un ganador de Grado en Estados Unidos y logró producir 986.000 dólares en premios, su pedigree y logros en la pista califica para servir en Norteamérica, por lo que es un lujo para la cría nacional tenerlo en Venezuela.

Comunicaciones G7C

12-5-16

sábado, 7 de mayo de 2016

Alejandro Ceballos Jiménez: La afición hípica venezolana es única en el mundo

Alejandro Ceballos Jiménez
El empresario venezolano Alejandro Ceballos Jiménez, reseñado en exclusiva por el Miami Herald y El Nuevo Herald, habló de sus dos pasiones, el hipismo y la construcción. Aquí el texto de la publicación que hoy circula en sus ediciones impresas, respectivamente:”El constructor y empresario de larga trayectoria en su país, ha sido uno de los criollos más solicitado por los medios en las últimas semanas, a pesar de que la que el consorcio que preside: Grupo 7C, tiene una larga y comprobada trayectoria en su especialidad de la construcción y ha ejecutado más de 1.000 obras de calidad en el sector público y privado, es requerido en este momento por la expectativa que se ha creado con la participación de Majesto, caballo del grupo en el Kentucky Derby. Majesto será montado por Emisael Jaramillo, jinete record en Venezuela y presentado por Gustavo Delgado, una familia que junta ha crecido en la industria de la construcción y que comparte una pasión: las carreras de caballos. Conversamos con Alejandro Ceballos Jiménez, presidente del Grupo 7C para conocer acerca de su vida, su pasión por las carreras y como comenzó a invertir en Caballos en Estados Unidos. “En Venezuela tenemos la afición hípica más apasionada del mundo”, sostiene Ceballos Jiménez.
Campo empresarial
La madre de Alejandro Ceballos Jiménez, Maura de Ceballos, fue quien junto a sus seis hijos fundó la Corporación Grupo 7C, llamada así porque en su momento fue integrado por 7 Ceballos y cuyo rubro principal es la construcción. Alfamaq, la empresa bandera del Grupo 7C es hoy por hoy una de tres primeras constructoras de Venezuela. “No hay un estado de Venezuela, en el que Alfamaq no haya trabajado, en cada rincón de nuestro país hemos estado construyendo, hacienda vialidades, edificios, escuelas”, sostiene Ceballos. Alfamaq es la constructora que más ha hecho edificaciones escolares en Venezuela, comenzando desde la época de Luis Herrera Campins, cuando el Ministro de Educación era Fernández Heres; luego durante el gobierno de Jaime Lusinchi, con Martín Guédez a la cabeza del Ministerio de Infraestructura y como parte del programa llamado Plan de Empleo, construyeron la Escuela de la Policía Metropolitana. En ese mismo período comienzan las grandes contrucciones en el este de Caracas, en el extinto municipio Sucre, haciendo escuelas, vialidades, complejos deportivos, embaulamientos de quebradas, con el Gobernador de Miranda Edmundo Sánchez Verdú, así como también ejecutaron obras bajo el mandato regional de Enrique Mendoza. Pasaron luego por la elaboración de siete planteles educativos en el Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, otras de sus obras emblemáticas es la recuperación de la interestatal Troncal 9. Trabajaron en la reconstrucción de Barlovento y del estado Vargas, luego de Fuertes vaguadas. También fueron capaces de reparar la grave falla de la embalse del Turumiquire, construyendo antes la carretera que va subiendo por la montaña, hasta llegar a la cota del embalse. Posteriormente construyeron la urbanización Colinas de San Francisco de Yare, complejo urbanístico de 1.540 apartamentos de clase media. El Poliedro de Caracas es el centro de convenciones más emblemático de Venezuela, inaugurado en 1974, por no tener el mantenimiento requerido y por ser usado como refugio para damnificados se deterioró por complete; en 2012, este recinto tuvo que ser reconstruido para celebrar allí el preolímpico de baloncesto. Alfamaq fue la encargada de la reconstrucción, la cual fue hecha con tanta eficacia que la Federación Olímpica de Baloncesto entregó un reconocimiento a la empresa que certificaba que esta estaba capacitada para la ejecución de este tipo de proyectos a escala mundial. Algo similar ocurrió con el majestuoso hipódromo La Rinconada, el cual fue reconstruido en su totalidad por Alfamaq, quedando como una estructura de primer orden en el hipismo mundial. Internacionalmente hicieron alianzas con el Consorcio Galpe, que le permitieron las construcciones de las urbanizaciones Costa Esmeralda y Altamira Gardens en Panamá.
caballo
Sueños Hípicos
En el año 2009, el Stud “Grupo 7C” fue campeón stud en Venezuela, y de ahí nació otro sueño, la cría de Caballos pura sangres, por lo que fundó el haras “Urama, fue entonces como empezó a comprar ejemplares en Estados Unidos con la intención de llevar las mejores sangres a Venezuela. En este transcurrir de compras de caballos han tenido la fortuna de lograr carreras importantes en Estados Unidos con animales como Grand Tito, Grand Bili y ahora Majesto, que este sábado correrá el Kentucky Derby. Adicionalmente participó en el Kentucky Oaks con Paola Queen y en el Woodford Reserve Turf Classic con Grand Tito.

VENEZUELA: Alejandro Ceballos Jiménez satisfecho con el segundo lugar de Linda Mimi en el Churchill Downs


  • Llegó el día de la carrera y en las graderías se vive la emoción de la hípica internacional. El Kentucky Derby toma meses de laneamiento, pero solo toma dos minutos en terminar. Uno de los mayores eventos deportivos del mundo, el principal evento culmina en una carrera de caballos energético que se describe a menudo como “el mayor de los dos minutos en los deportes.”

Nota de prensa 

El viernes antes del Derby de Kentucky es el día en Churchill Downs. La pista está decorada en toque de color rosa, se pide a los aficionados a vestir de rosa, y el dinero se eleva para ayudar a luchar contra el cáncer de mama y de ovario. Una pizarra de 12 carreras, muchas potras prominentemente, se extiende desde las 10:30 am hasta las 6:30 p.m casi, culminando con los Kentucky Oaks.

Con miles de espectadores, la emoción del momento, la tradición y un gran premio monetario, una carrera como esta se convierte en un gran evento.

Y justamente una de esas carreras claves, son las llamadas Carrera Maiden Special Weight, en el Churchill Down, en la que participan yeguas y, hace pocas horas la productividad "Al galope" de la yegua con sello venezolano, se han llevado el protagonismo y muchos buenos adjetivos y elogios.

Tal es el caso de Linda Mimi, ejemplar que acaba de llegar a la meta tomando un gran Segundo Puesto, superado no mucho por Modify, quien logró un certero primer lugar.

Con la espectacular monta del venezolano Emisael Jaramillo, Linda Mimi, ejemplar propiedad de Luz Marina Ceballos de Salvatore, hija del reconocido empresario Alejandro Ceballos Jiménez, perteneciente al Stud Grupo 7 C., que lidera la presencia de caballos venezolanos en el Kentucky Derby, se anota una gran experiencia y suma puntos y reconocimiento poniendo en alto el Tricolor Patrio.



lunes, 2 de mayo de 2016

Familia Ceballos decidió por Emisael Jaramillo para conducir a Majesto en el Kentucky Derby

El turfman Alejandro Ceballos y su familia, en conjunto con el entrenador Gustavo Delgado, decidieron que el también venezolano Emisael Jaramillo será el piloto del tresañero Majesto en el Kentucky Derby, primera gema de la triple corona del hipismo estadounidense, a correrse este próximo 7 de mayo.

Con esta decisión, el Stud Grupo 7C mantiene viva la llama de repetir la hazaña alcanzada por Cañonero en 1971, cuando ganó el Kentucky con dueño, entrenador y jinetes venezolanos (Pedro Baptista, Juan Arias y Gustavo Ávila lo lograron hace 45 años).
Casi medio siglo después la historia pone al propietario Alejandro Ceballos a las puertas de repetir semejante hazaña junto a Gustavo Delgado y Emisael Jaramillo.

Emisael Jaramillo es el actual líder de la estadística en Gulfstream Park. Recibió notoriedad en los últimos meses por sus múltiples victorias, especialmente las alcanzadas con el velocista X Y Jet, con quien Jaramillo viajó a Dubai para caer segundo por una nariz en un duelo emocionante. Jaramillo viajará a Louisville esta semana para montar  a Majesto en su primer Derby de Kentucky.

El hijo de Tiznow terminó en impresionante segundo lugar detrás de Nyquist en el Derby de Florida.

Majesto se ha convertido en la atracción esta semana en el hipódromo de Churchill Downs, donde ha impresionado con sus ejercicios. El viernes aleló a los timekeepers, que ya empiezan a reportarlo como uno de los aspirantes principales.

Sobre Jaramillo, el trainer Delgado informó que también conducirá a  Paola Queen (Oaks) y Grand Tito (Woodford) el próximo fin de semana en Kentucky.

ECG7C.-

lunes, 25 de abril de 2016

“Majesto le pertenece a toda Venezuela y por eso tenemos que ligarlo en el Kentucky Derby”

*El criador venezolano acude al primer paso de la triple corona del hipismo estadounidense con un rebosado optimismo de conquistar una histórica fotografía en el paddock

“Majesto no es un caballo mío y de mi familia únicamente, es un caballo que le pertenece a toda Venezuela, por eso tenemos que ligarlo en el Kentucky Derby”, declaró emocionado el empresario Alejandro Ceballos sobre la perspectiva de una victoria del ejemplar este próximo 7 de mayo, con la cual se estaría emulando nada menos que a Cañonero, referencia eterna del hipismo venezolano.

Alejandro Ceballos, presidente del Stud “Grupo 7C Racing Stable”, agregó en una entrevista con el periodista Carlos Luis Giardinella que “tiene que ser un orgullo para nuestro país que después de 45 años los venezolanos tengamos la oportunidad de tener nuevamente un caballo en el Kentucky Derby con jinete, entrenador y propietarios venezolanos”, ello en alusión a la épica de Pedro Baptista, Juan Arias y Gustavo Ávila.

-También debemos estar orgullosos de que la sangre de Majesto incursionará luego en la cría nacional, pues si se llegara a hacer alguna negociación con el caballo para que fuera padrillo en Estados Unidos, será con la condición de que el haras Urama se reserve por lo menos cinco servicios para sus yeguas por temporada”, aseguró Ceballos, quien dedica invalorables esfuerzos por poner en la órbita mundial la cría nacional.

LA COMPOSICIÓN DE MAJESTO

Curiosamente su nombre en dialecto espartano traduce Gloria, aunque Majesto es la combinación de los nombres Mauro y Jesús (hijos de Alejandro Ceballos) con la palabra  todos.

Lo cierto es que este gigante hijo de Tiznow sorprendió al arribar segundo en el Florida Derby (Grado 1), la prueba para tresañeros más importante de Florida y una de las clasificatorias para el Kentucky Derby, primer peldaño de la Triple Corona norteamericana.

Majesto fue a una carrera complicada: cerró 35-1 en las apuestas porque iba del lote de Maiden Special Weight (perdedores no reclamables) a un Grado 1 contra dos invictos: Nyquist y Mohaymen.

El primero iba de seis-seis y el otro de cinco-cinco, por lo que un ganador de una carrera no resultaba rival en el papel.

Sin embargo, Majesto logró meterse segundo, a tres cuerpos y medio de Nyquist, que ahora tiene récord de siete en siete, pero el campeón de Ceballos terminó con un empuje que lo acredita como el caballo a vencer en tiros más largos, pues lució incómodo en los 1.800 metros del Florida Derby, y después de la meta, en lo que los norteamericanos llaman el “Gallop-Out” desplazó con mucha facilidad Nyquist y le sacó mucha ventaja.

La carrera de Majesto tiene un gran significado para los venezolanos, pues es la primera vez en los últimos 45 años que un caballo con trilogía venezolana (entrenador, jinete y propietario) entra en la ansiada “Carrera de las Rosas”.

En 1971 Cañonero no sólo la corrió sino que resultó vencedor con la monta de Gustavo Ávila, el entrenamiento de Juan Arias y la propiedad de Pedro Baptista. Claro, Cañonero aunque era un caballo norteamericano estaba corriendo en La Rinconada, por lo que su hazaña sorprendió al mundo.

Majesto es entrenado por el zuliano Gustavo Delgado, fue montado por Javier Castellano y pertenece a la divisa del Stud “Grupo 7C Racing_Stable”, del empresario Alejandro Ceballos y su familia, quienes además son criadores en Venezuela en el haras “Urama”, ubicado en el estado Yaracuy.

Majesto, que lleva opciones reales de alzarse con el triunfo en las carreras de la Triple Corona, podría significar la primera victoria en el Kentucky Derby para Javier Castellano, un jinete récord en Estados Unidos, ganador de tres premios Eclipse, considerado el número 1 del mundo, pero al cual le falta la gloria de las rosas en su currículum.

viernes, 22 de abril de 2016

José Javier Castellano a los libros de récord en Saratoga

Agradeció la ayuda del empresario Alejandro Ceballos

 *A bordo de Keen Ice venció a American Pharoah y se convierte en el jockey más ganador del Travers Stakes

Vitoreado por gran parte de las 50 mil personas que se congregaron a lo largo de la pista del hipódromo de Saratoga (Nueva York) y minutos después de cruzar la meta en ganancia con Keen Ice, el astro venezolano José Javier Castellano fue brevemente entrevistado por José Armao para Meridiano Televisión, ocasión en la que envió saludos a la afición venezolana y en el especial al empresario Alejandro Ceballos, de quien destacó los esfuerzos que realiza en pro del hipismo nacional e internacional.

“Gracias al señor Alejandro Ceballos, que es una gran persona que ayuda al hipismo, tanto nacional como internacionalmente”, recalcó el tres veces ganador del Eclipse Award.

Exultante por su quinta victoria en el Travers Stakes (el clásico más importante del meeting de Saratoga), con la cual se convierte en el jinete más ganador, con la añadidura de que en esta ocasión batió de forma espectacular al triplecoronado American Pharoah, Castellano añadió que estaba realmente “muy contento de ganar esta carrera con Keen Ice”.

“En los libros paso a ser el primer jockey ganador con cinco carreras”, reclamó el zuliano, al ser abordado por Armao. “Estoy satisfecho y agradecido de quienes me han apoyado para llegar a este momento”, reiteró su agradecimiento a Alejandro Ceballos.

Con un remate endemoniado en la recta final, Castellano dobló a American Pharoah a escasos metros de la meta, cortándole una seguidilla de ocho victorias y enmudeciendo a las tribunas, que veían morder el polvo de la derrota al ídolo mundial. Pero luego de procesar la derrota, el público le profesó aplausos.


El Travers Stakes se corrió el pasado 28 de agosto de 2015.

__________________________________________________
ALEJANDRO CEBALLOS PRESIDENTE DEL GRUPO 7C

José Javier Castellano: “Venezuela es la cuna de los jinetes implantados en Estados Unidos”



*Agradeció el apoyo de la afición y del empresario Alejandro Ceballos

Al recibir por tercer año el Eclipse Award (el gallardete al mejor jinete del mundo), el venezolano José Javier Castellano agradeció a quienes lo han apoyado y asimismo destacó la valía de los jinetes criollos en los diferentes circuitos de estadounidenses.

“Venezuela es la cuna de los jinetes implantados en Estados Unidos”, dijo, luego de citar que antes de que él ganara por tercera ocasión consecutiva el Eclipse Award, ya había hecho lo miso el también venezolano Ramón Alfredo Domínguez.

“Gracias a quienes nos han apoyado: a la afición hípica, a  Carlos Rafael Vallejo y al señor Alejandro Ceballos, y todos los que ponen un granito para que la hípica siga surgiendo”, acotó.


Reconoció el trabajo que vienen realizando Santiago González, Junior Alvarado y Emisael Jaramillo, entre otros.

_____________________________________________
ALEJANDRO CEBALLOS PRESIDENTE GRUPO 7C